lunes, 10 de septiembre de 2012

REDACCIÓN DE DEMANDA EN MATERIA DE ALIMENTOS

TALLER DE CAPACITACIÓN

 
TALLER UNO: REDACCIÓN DE DEMANDA EN MATERIA DE ALIMENTOS
1. TEORÍA DEL PROCESO
· Autotutela, auto composición y heterocomposición.
· Las fuentes del derecho procesal civil.
· Los principio procesales.
· Condiciones del ejercicio de la acción.
· La acumulación.
· Intervención de terceros.
· La nulidad procesal.
· Los presupuestos procesales.
· Las excepciones en el Código Procesal Civil.
· Formas especiales de conclusión del proceso.
· La función jurisdiccional.
2. ALIMENTOS
· Etimología.
· Deber de asistencia.
· Antecedentes históricos.
· Concepto de alimentos
· Naturaleza jurídica.
· Fundamento.
· Características del deber de derecho alimentario.
· Clasificación.
OBLIGACIÓN ALIMENTARIA
· Fuentes de la obligación alimentaria.
· Condiciones de exigibilidad.
· Sujetos beneficiarios.
Ø Derecho de los cónyuges.
Ø Derecho alimentario de los ex-cónyuges.
Ø Derecho alimentario de los hijos.
Ø Generalidades.
Ø Alimentos de los hijos matrimoniales.
Ø Alimentos de los hijos extramatrimoniales.
· Alimentos del hijo alimentista.
· Alimentos de los nietos.
· Alimentos de los padres y otros ascendientes.
· Alimentos de los hermanos.
· Derecho alimentario de los extraños.
· Alimentos de los concubinos.
MONTO DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA
· Forma de la prestación alimenticia.
· Variación de los alimentos.
Ø Generalidades.
Ø Reducción y aumento.
· Cese de la obligación alimentaria.
· Exoneración de la obligación alimentaria.
· Extinción de la obligación alimentaria.
· Traslado de la obligación alimentaria.
· Prorrateo.
· Concurrencia de obligados y prorrateo de la obligación.
· Concurrencia de alimentos y prorrateo de la pensión.
· Prescripción.
3. PROCEDIMIENTO JUDICIAL
· Características del proceso de alimentos.
· Vías procedimentales y competencia
· Legitimación activa.
· Legitimación pasiva.
· Conciliación extrajudicial.
· Demanda de alimentos.
· Contestación de la demanda, excepciones y defensas previas.
· Audiencia única
· Cuestiones procesales.
· Sentencia.
· Efectos de la sentencia
· Medios impugnatorios.
· Diferencias del proceso sumarísimo y el proceso único.
· Asignación anticipada.
· Aspectos procesales de la exoneración, extinción, cese, prorrateo, aumento y reducción de pensiona alimenticia.
· Consecuencias penales del incumplimiento.
Ø Incumplimiento de deber alimentario como ilícito penal.
Ø La familia como objeto jurídico genérico de la tutela penal.
Ø Comisión de asistencia familiar.
Ø Incumplimiento de deberes de asistencia económica (art. 149 de CP).
4. CASUÍSTICA
· Preparación de demandas -casos reales-. Estructura física de la demanda, plantillas “modelos” según el tipo de caso, full práctica, tips, desarrollo en el campo jurídico.
· Análisis de dos expedientes judiciales concluido con sentencia judicial firme que declara fundada la demanda y otro que la declara infundada.
5. USO DE LOS INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS QUE PROPORCIONA EL PODER JUDICIAL EN SU PÁGINA WEB.
· Seguimiento de expedientes.
· Casilla electrónica.
· Búsqueda de jurisprudencia.
6. COMO HACER UNA QUEJA ANTE EL ORGANO DE CONTROL INTERNO DEL PODER JUDICIAL (ODECMA Y OCMA)
· Verbal.
· Electrónica.
· Escrita.
7. VISITA A LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES DEL PODER JUDICIAL
· Juzgados de Paz Letrado de Lima.
· Juzgados especializados de Familia de Lima.
· Corte Superior de Familia de Lima.
· Órgano de Control Interno del Poder Judicial (ODECMA Y OCMA).
· Central de Notificaciones.
HORARIO OCTUBRE 2012
Taller de capacitación:
Lunes, miércoles y viernes: este taller de capacitación se desarrollara durante todo un mes desde el lunes 01 de octubre al viernes 26 de octubre, en el horario de 6:30 a 9:30 p.m. y se apertura otro grupo los días sábados:
 
Sábados (solo sábados) de 8 a 1 p.m., inicio 06 de octubre al 24 de noviembre.

Sábados (solo sábados) de 2:30 a 7:30 p.m., inicio 06 de mayo al 24 de noviembre.
MATERIALES: Se entregara a todos los participantes, uno o más pioners conteniendo importante jurisprudencia, doctrina y plantillas o formatos básicos de demandas.

MATERIALES ADICIONALES: Si el capacitador considera conveniente entregara a los participantes materiales adicionales, los cuales serán de legislación, jurisprudencia y otros que complementen el aprendizaje.

MODALIDAD: La modalidad de este curso es exclusivamente presencial.

EVALUACION: Se tomara un examen dentro del marco teórico y otro práctico sobre un caso real a efecto de evaluar la correcta aplicación de lo aprendido en el taller.

CERTIFICACION: Se entregaran a los participantes un diploma de participación por horas lectivas de clase.

COSTO: El taller de capacitación intensivo (lunes, miércoles y viernes) tiene un costo de S/. 400.00 y el de los días sábados tiene un costo de S/. 350.00 (incluye IGV y el certificado es válido para los concursos públicos de jueces y fiscales).

DOS MODALIDADES DE PAGO: Depósito en la Cuenta del Director Académico señor Freddy Sergio Pillaca Huacles – Banco de Crédito BCP – cuenta corriente en soles: nro. 191-19048501-0-09 o – Banco de la Nación- cuenta corriente en soles: nro. 04019667206.
El primer día de clases en nuestro centro de capacitación del Jr. Lampa nro. 1115 oficina 902, Cercado de Lima. Previa reserva telefónica.

Los cupos son limitados en función a que se complete el número de participantes determinado por cada clase. Esto incluye las herramientas y materiales a usar en el transcurso del Taller de capacitación.

El curso intensivo (lunes, miércoles y viernes) tiene una duración de 12 clases de 3 horas cada una de ellas y el regular (sábados) tienen una duración de 8 clases de 4 horas cada una de ellas. Las vacantes son limitadas.

Se trabaja con grupos súper reducidos; y con capacitadores expertos en técnicas de redacción jurídica, defensa judicial y clínica legal aplicada. El curso se complementa con una asesoría personalizada, online o telefónica permanente por 6 MESES. Además, atendemos también en horarios especiales previa coordinación.

Para información más detallada escríbenos a los correos:

freddysp30@hotmail.com, asesor_juridicof@hotmail.com o comunícate con nosotros al Teléfono 9971-52097.

Todos los cursos son 100% prácticos y para cada participante les explicamos los pasos específicos para su caso en concreto. Tú nos dices como es el caso y nosotros te enviamos después del primer día de clases los pasos específicos a seguir. Adicionalmente, te brindamos tutoría personalizada.
 
v La Escuela de Entrenamiento del Estudio Jurídico Pillaca se reserva el derecho de programar o cancelar cualquiera de sus talleres, en caso de no alcanzarse un mínimo de alumnos inscritos, o por otras razones ajenas a su voluntad. Lo cual será debidamente comunicado a los inscritos que se identificaron. De presentarse este caso, las devoluciones de pagos efectuados se realizarán en el lapso máximo de un mes.

miércoles, 29 de agosto de 2012

QUE ELEMENTOS SE DEBEN UTILIZAR PARA LA ELABORACION DE UNA RESOLUCION JUDICIAL CON MOTIVACION

El arte de redactar con destreza, eficiencia y lógica jurídica (correcta motivación) de una resolución judicial resulta ser producto de la experiencia adquirida dentro de los entes que administran justicia, y lo cual es siempre recomendable conocer en el desarrollo profesional. Asimismo, la capacitación e investigación jurídica constante en el tiempo, siempre pueden contribuir al letrado y/o funcionario a razón de argumentar con mayor fortaleza sus resoluciones (autos o sentencias judiciales). Es por ello, que presento el power point del doctor Ricardo León Pastor, a razón de que tengan una mayor claridad de los elementos necesarios para una correcta motivación.
 
El mejor abogado: no es aquel que escribe libros o tiene títulos académicos en extenso sino es aquel letrado que conoce los órganos de justicia por dentro y por fuera, como producto de su trayectoria profesional y laboral.
 
Atentamente: Freddy Sergio Pillaca Huacles
 
 

Motivación de decisiones judiciales (Ricardo León Pastor)

miércoles, 2 de mayo de 2012

CURSO DE REDACCION DE DEMANDAS Y RESOLUCIONES JUDICIALES



CURSO TALLER: REDACCIÓN DE DEMANDAS Y RESOLUCIONES JUDICIALES

ORGANIZA POR LA ESCUELA DE ENTRENAMIENTO DEL ESTUDIO JURIDICO PILLACA
 
El estudio está organizando dos importantes tópicos jurídicos: 1) técnicas de redacción de demandas y 2) técnicas de redacción de resoluciones judiciales.


OBJETIVO: Se busca capacitar a una nueva generación de personas de derecho, con información actualizada, que permita incrementar sus conocimientos y de esta manera se desempeñen mejor en sus diferentes funciones, las cuales pueden ser públicas, privadas o mixtas. Estos son dos cursos-talleres 100% prácticos desarrollados especialmente para que con un mínimo de experiencia puedas iniciar un desarrollo jurídico legal en el mundo del derecho, asimismo, logres un estilo propio a la hora de proyectar demandas, solicitud cautelar, escritos, etc.; así como autos, decretos y sentencias.

Las clases abarcan detalles desde el desarrollo de diseños, herramientas de trabajo, facilitación de plantillas y práctica in situ para la elavoracion de demandas y resoluciones judiciales. El curso está enfocado al 100% del desarrollo de técnicas de redacción judicial y clínica jurídica aplicada sobre casos concretos.

Las clases desarrolladas estarán enfocadas mediante la metodología actual y dinámica que los educandos necesitan para un aprendizaje efectivo y real: 1) el método del caso y 2) el aprendizaje basado en problemas.

TALLER UNO: REDACCION DE DEMANDA EN MATERIA DE ALIMENTOS
Introducción al derecho de alimentos y requisitos para su procedencia; desarrollo de modelos y análisis de cada proyecto de demanda. Fundamentos básicos de una demanda de alimentos y elementos intrínsecos.

Preparación de demandas -casos reales-. Estructura física de la demanda, plantillas “modelos” según tipo de caso práctico, full práctica, tips, desarrollo en el campo jurídico, visitas a los Juzgados de Familia de Lima y Órganos de Control Interno (ODECMA Y OCMA).

Temario:


 
1. La demanda y medidas cautelares en los procesos de alimentos. Trámites regulares y especiales.
 
2. Análisis de los órganos jurisdiccionales. Estrategias para lograr una eficiente labor como abogado litigantes.

3. Análisis de un expediente concluido con sentencia judicial firme que declara funda la demanda

4. Uso de los instrumentos electrónicos que proporciona el Poder Judicial en su página web (seguimiento de expediente, casilla electrónica, quejas, etc.).

TALLER DOS: TECNICAS DE REDACCION DE RESOLUCIONES JUDICIALES –AUTOS Y DECRETOS-.

Introducción y elementos básicos para la correcta elaboración; desarrollo de modelos y análisis de cada proyecto de resolución.

Preparación de autos y decretos -casos reales-. Estructura física de las resoluciones, plantillas “modelos” según tipo de caso práctico, full práctica, tips, desarrollo en el campo jurídico.

Temario:


 
1. Clases de resoluciones y criterios para elaborar una resolución bien argumentada. Trámites regulares.




2. Cómo funciona el proceso de comunicación en el derecho.


3. Consejos para redacción bien comunicada.
4. Análisis de los órganos jurisdiccionales. Estrategias para lograr una eficiente labor como especialista legal, secretario o asistente judicial.


5. Análisis de un expediente concluido con sentencia judicial firme.

6. Uso de los instrumentos electrónicos que proporciona el Poder Judicial (SPIG y otro).


Taller desarrollado y dictado por el abogado FREDDY SERGIO PILLACA HUACLES, con una experiencia de 05 años en la defensa judicial.
Los horarios y fechas de inicio más prontas son los siguientes:

HORARIO MAYO 2012:

1. Intensivo de lunes, miércoles y viernes: este curso taller se desarrollara durante todo un mes del lunes 21 de  mayo al viernes 29 de junio, en el horario de 6:30 a 10:30 p.m. y se apertura otro grupo los días sábados:



2. Sábados (solo sábados) de 9 a 1 p.m., inicio 26 de mayo al 23 de junio.


3. Sábados (solo sábados) de 3 a 7 p.m., inicio 26 de mayo al 23 de junio.

MATERIALES: Se entregara a todos los participantes, uno o más pioners conteniendo importante jurisprudencia, doctrina y plantillas o formatos básicos de demandas y resoluciones.

MATERIALES ADICIONALES: Si el docente considera conveniente entregara a los participantes materiales adicionales, los cuales serán de legislación y jurisprudencia y otros que complementen el aprendizaje.

MODALIDAD: La modalidad de estos dos cursos son exclusivamente presenciales.

EVALUACION: Se tomara un examen dentro del marco teórico y otro práctico sobre un caso real a efecto de evaluar la correcta aplicación de lo aprendido en el taller.

CERTIFICACION: Se entregaran a los participantes un certificado de participación por 48 horas lectivas de clase.

COSTO: Cada uno de los programas tienen un costo de S/. 400.00 (incluye IGV y certificado valido para el concurso de jueces y fiscales), con dos modalidades de pago:

1. Depósito en la Cuenta del señor Freddy Sergio Pillaca Huacles – Banco de Crédito BCP – cuenta corriente en soles: nro. 191-19048501-0-09 o – Banco de la Nación- cuenta corriente en soles: nro. 04019667206.

2. El primer día de clases en nuestro centro de capacitación del Jr. Lampa nro. 1115 oficina 902, Cercado de Lima. Previa reserva telefónica. Los cupos son limitados en función a que se complete el número de participantes determinado por cada clase. Esto incluye las herramientas y materiales a usar en el transcurso del curso. Los cursos tienen una duración de 12 clases de 4 horas cada una de ellas. Las vacantes son limitadas.

Trabajo con grupos súper reducidos; y con profesores expertos en técnicas de redacción jurídica, defensa judicial y clínica legal aplicada. El curso se complementa con una asesoría personalizada, online o telefónica permanente por 6 MESES. Además, atendemos también en horarios especiales previa coordinación.

Para información más detallada escríbeme a los correos: freddysp30@hotmail.com, asesor_juridicof@hotmail.com o comunícate conmigo al Teléfono 997152097. ADICIONALMENTE TE BRINDAMOS UNA ASESORÍA INDIVIDUAL PARA SER UN ABOGADO EFICIENTE.

Todos los cursos son 100% prácticos y para cada participante les explicamos los pasos específicos para su caso (alimentos). Tú nos dices como es el caso concreto y nosotros te enviamos después del primer día de clases los pasos específicos a seguir:

Nota: La Escuela de Entrenamiento del Estudio Juridico Pillaca se reserva el derecho de programar o cancelar cualquiera de sus capacitaciones, en caso de no alcanzarse un mínimo de alumnos inscritos, o por otras razones ajenas a su voluntad. Lo cual será debidamente comunicado a los inscritos que se identificaron. De presentarse este caso, las devoluciones de pagos efectuados se realizarán en el lapso máximo de un mes.